martes, 16 de junio de 2009

Russian winds

Llevo unas cuantas horas preguntándome insistentemente cómo se sobrevive al látigo de la belleza, a la embriaguez estética que me invade desde que abandoné los canales sumidos en las noches blancas de San Petesburgo. ¿Cómo continúa la vida tras este derrame excelso de hermosura y encanto?. Jamás una conclusión tan rotunda como la que imprimió en mí Moscú había habitado antes mi mente. Todo parecía nacer de este ser tan titánico llamado Mockba. Decenas de viajes y estancias durante estos años de adolescencia y juventud al este de la vieja Europa que parecían ahora converger en las calles de Tverskaya. Un alma que permanecerá atada para siempre a aquellos primeros arpegios de Tosca en el Bolshoy.
Se puede llorar junto al Río Neva contemplando la fastuosidad de las salas del Hermitage envueltas por el perfume y los tacones sigilosos de las mujeres más bellas que hasta ahora mis ojos adivinaron. Es mi verdad, quizá fatigada por el éxtasis diario de cuerpos y metrópolis.¿Un momento improvisado? una de tantas mañanas ascendiendo a través de las cadenciosas e infinitas escaleras automáticas del metro. Sin duda, el mejor de los espectáculos posibles. ¿Una canción?, Miss Kittin & The Hacker y cada uno los mil sueños que intercambié furtivamente en las calles de sendas urbes.

jueves, 28 de mayo de 2009

Cerrado por vacaciones

Y tú, ¿qué eliges?...

jueves, 21 de mayo de 2009

Recordando a Hannah

...¿Será eso lo que me entristece? ¿el celo y la fe que me colmaban en aquella época, mi empeño en arrancarle a la vida una promesa que de ningún modo podía cumplir? A veces veo en las caras de los niños y los adolescentes el mismo celo y la misma fe, y los veo con la misma tristeza con que recuerdo los míos. Esa tristeza, ¿no será la tristeza pura? ¿Es eso lo que nos sobreviene cuando, al mirar atrás, los recuerdos hermosos se nos vuelven quebradizos, al ver que aquella felicidad no se alimentaba sólo de la situación del momento, sino de una promesa que no se cumplió?...
EL LECTOR
Bernhard Schlink

lunes, 18 de mayo de 2009

Colección Primavera-Verano 2010


¿Quién dijo que las bicicletas son para el verano?. Gracias a mi buen amigo Edu, desmontamos esta teoría este mismo fin de semana en un plan de lo más improvisado, a la vez que resultón y diferente. Tras una charla entrañable, aderezada con un café solo y unos cuantos chupitos de vino de jerez, nos hicimos con un par de bicis públicas frente a la cafetería Picos de Europa (punto de salida por tradición). A mi comentario de: " Dárdevil, ¿te has dado cuenta de que la calle Burgos está repleta de gente? resp: tú sígueme y toca el timbre que es lo más divertido. Que conste en acta señorías que incluso nos atrevimos tanto a la ida como a la vuelta a pasar por las aceras del Pasaje de Peña sin descabalgar en ningún momento de nuestras monturas.

Ambos en vaqueros, chaquetita de lana el uno, polo el otro. Con barba ¿quién?, el otro afeitado, vamos, que recorriendo la bahía, peligros y la magdalena parecía que estábamos grabando el nuevo anuncio del Corte Inglés para la temporada que viene (lo digo a juzgar ciertos gestos en los rostros de los viandantes que nos cruzábamos:). Fueron poco más de dos horas pero qué bien lo pasamos maestro.

Sin duda, el momentazo del fin de semana.

Ya sabes, que esta vez no me pude ni sustraer ni resistir... y finalmente tu regalo yace tumbado y dedicado en mi escritorio. ¡Salud Edo!

Pd. Dejad que sea Pájaro Sunrise con su preciosa versión del Hungry Heart del Sr. Springsteen quien haga de BSO a ese itinerario de sol, arena y sueño ......


martes, 12 de mayo de 2009

Cuando la música derrota los obstáculos (Concierto Antony and The Johnsons)



...Pero Anthony, quizá o seguramente ajeno a estos devenires al otro lado del escenario, estaba dispuesto a llevarnos de la mano hasta el cielo. Con "Another World" comenzó la levitación. Su sexteto (cuerdas, viento y percusión) proyectó toda su fuerza, lirismo y grandeza en cada uno de los temas. La emoción comenzaba por fin a invadir los tejidos de los allí presentes, y cada uno comenzó a trazar su particular viaje interior a la par que las melodías se sucedían con una calidad imponente. Con "Fistful of Love" casi arrancamos los asientos que nos estaban jodiendo las rodillas (entre tema y tema te levantabas a realizar unos estiramientos). Qué maestría, que poderío de sus músicos, excelente el groove del guitarra eléctrica en ese tema. La gente se rendía en cada aplauso, porque pese a los obstáculos sabíamos que estábamos frente a un guerrero dispuesto a la épica. "Black Soft Stars", fue su penúltimo regalo, sé que lo hizo por mí. Y con Hope There´s someone, lloramos todos los allí presentes. Era su adiós. Y se fue como los grandes, bajo una luz crepuscular y cegadora. Todo en mí son hoy sentimientos encontrados.

domingo, 10 de mayo de 2009

Sólo ella entre las demás...

Ahora que aumentan en España las Russian Red, Ani B. Sweet y Zaharas, he de decir que pese a la ilusión inicial que uno se hace con estas y otras voces, la esperanza se diluye tan rápidamente que apenas hay tiempo de trazar una mínima curva de utilidad marginal con su propuesta. Además, creo que nunca dejaré que ninguna otra mujer destrone a mis dos preciadas princesas.
Tori Amos fue y será más que un faro en mi vida con su disco "Little Earthquakes". Sólo ella y su voz pueden describir inflexibles nostalgias frente al paso de los inviernos. Pero sobre todo la voz y las letras de Ani Difranco consituyen en mí uno de esos lugares comunes a los que siempre acudo inquieto y emocionado. Si suena 32 Flavours, cierro los ojos y...
En cambio con Sorry I am pienso inexorablemetne en...

lunes, 4 de mayo de 2009

Un mapa de emociones

Los martes son, para ciertos habitantes de Magerit, rampas aún si cabe más escarpadas de cara a la coquista de ciertos deseos inconfesables. La noche previa, existe una parada impuesta alrededor de las diez de la noche para reconocerse en el espejo de las vidas que relata el programa "Madrileños por el mundo". La semana pasada le tocó el turno a la Isla Sur de Nueva Zelanda. Más allá de la belleza casi lacerante del paisaje, lo verdaderamente interesante de este programa (desafortunadamente copiado por otras cadenas) son ciertos testimonios de los que un día decidieron emprender una nueva vida lejos de los suyos y reinventarse al otro lado de la orilla. En los que han permanecido a lo largo de los años fieles a una nueva cultura siempre hay un mismo denominador común: el amor. Ahora que lo pienso, todos los amigos que decieron quedarse cuando yo impuse mi salida lo hicieron de la mano de otra persona. Y allí continúan, forjando su particular armandura de vida. La voz de Caleb Followill y su "use somebody" podría ser una perfecta BSO para esos instantes en los que me sentí parte de alguien, lejos de aquí.
Esta noche, más de un chacal volverá a reflejarse en su particular espejo sin fronteras.

viernes, 24 de abril de 2009


voyeur.
(Voz
fr.).
1. com. Persona que disfruta contemplando actitudes íntimas o eróticas de otras personas.

viernes, 17 de abril de 2009

Sentencia

No hay primavera si tú no la inventas.

lunes, 13 de abril de 2009

Al Teniente Giovanni Drogo, en homenaje a nuestras confesiones noctívagas

LA CABAÑA. Manuel Vicent
Dijo Pascal que todo lo malo que le había ocurrido en la vida se debía a haber salido de su habitación. Se trata de un pensamiento muy certero, porque, bien mirado, todos los problemas que uno arrastra a lo largo de los años se derivan del hecho de haber abandonado aquella cabaña que un día montó en el jardín cuando era niño. El mito de la cabaña sigue teniendo hoy una fuerza extraordinaria. No hay escritor, artista famoso, político, hombre de negocios o banquero sacudido por el estrés que no sueñe con retirarse durante un tiempo a vivir en una cabaña lejos del mundo. Existen cabañas de muchas clases, según el subconsciente de cada uno; las hay de indio apache, de pastor, de leñador del bosque, de pescador escandinavo, de expedicionario perdido en el desierto, de náufrago en una isla de los mares del sur. Otras adoptan la forma de castillo medieval, con almena o sin almena, recias e inexpugnables. En todos los parques públicos y en los jardines de infancia se montan cabañas para que los niños jueguen a esconderse o a protegerse de unos enemigos imaginarios. Algunas son muy lujosas, pero ninguna se parece a aquella tan maravillosa y rudimentaria que construimos, cuando éramos niños, con cuatro palitroques y una empalizada de cañas en el desván, en el patio o entre las ramas de un árbol. La seguridad que nos daba aquella cabaña se perdió junto con nuestra inocencia. Un día dejamos de jugar. A partir de ese momento quedamos desguarecidos, solos en la intemperie, lejos del mundo de los sueños, frente a unos enemigos reales. Es evidente que estamos rodeados de basura por todas partes. A cualquier hora del día nunca deja uno de ser agredido por la sucia realidad, por un acto de barbarie o de fanatismo. Pero existen seres privilegiados, que son capaces todavía de montar a cualquier edad aquella cabaña de la niñez en el interior de su espíritu para hacerse imbatibles dentro de ella frente a la adversidad. Si uno la mantiene limpia es como si estuviera limpio todo el universo; si en su interior suena Bach la música invadirá también todas las esferas celestes. Este reducto está al alcance de cualquiera. Basta imaginar que es aquella cabaña en la que de niños nos sentíamos tan fuertes.

martes, 31 de marzo de 2009

Petit Pleasure Nº 1

Huelga de metro, sólo servicios mínimos entre las 7 y las 9 am. No voy sólo, Van ha decidido apretujarse conmigo en el vagón. La portada crepuscular de su Avalon magnetizó mi alma desde el primer instante. El comboy abandona la oscuridad de la primera estación, y enconsertados nos arrojamos a la luz natural de las paradas de Batán y Lago. Enciendo mi Mp4. El piano de "Whenever God shines his light" me hace sonreir. La chica de la esquina me mira, y juntos nos imaginamos. En ese momento, con un movimiento inadvertido paso al siguiente corte, "contacting my angel".

Cierro los ojos durante unos segundos.

Podría ser otra ciudad,

otro amor ...
...una nueva vida, al fin y al cabo.

lunes, 23 de marzo de 2009

Clubbing in Madrid

Quizá por eso de que afuera reina por fin la diosa Luz, me han entrado fuertes deseos de reecontrarme con el azul lisérgico de la noche y sus ritmos entrelazados. Wind, Charada, Cool y sobre todo el Mondo son referentes inexcusables de la cultura "club" madrileña. A veces compensa una buena siesta y retrasar tu ocio hasta la hora que dicte el gurú de la sala elegida. Una vez allí, sólo es cuestión de dejarse atrapar por la marea de belleza y la estética impuesta. Eso sí, sin pretensiones ni aspiraciones heroicas.
Sólo la noche dictará su caprichosa sentencia.

lunes, 9 de marzo de 2009

Besos con sabor a...

Qué ilusión me hizo hace ya algunas semanas pasarme por mi frutería y toparme de frente con esas cajas repletas de fresones onubenses. Sé que sois legión los fans de las fresas con nata, o que otros las dejáis macerar en leche, o las coméis simplemente con azucar. A mí me gustan en batido. Leche de soja, azucar morena, fresas, dos cubitos de hielo pequeños y batidora al canto. Luego simplemente echar un buen trago y sentir ese frescor púrpura inundando tu organismo. ¡Buahh qué rico!

martes, 3 de marzo de 2009

La vida es ...


Hoy, aquí, estudiando-trabajando en un Madrid plomizo y gris que nada o poco envuelve, salvo la esperanza de una primavera que arroje más luz y más calor a este cuerpo que desea despertar. Ayer (en marzo del año pasado), caminando por una de esas playas infinitas que abrazan Brasil, arañando arena, sueño y realidad por un instante.
Porque como escuché un día en un Taller de Poesía...
la vida es paradoja.

Una canción, un recuerdo

martes, 17 de febrero de 2009

Tardes de viento sur

La foto de mi gran amigo Javier Silva define perfectamente un estado, un presente revuelto e ingobernable, y un cuerpo dominado que lucha por transitar espacios y ganar metros a la vida. Una foto que me obliga a echar de menos demasiadas cosas. En ocasiones creo que podría permanecer eternamente abrazado a uno de esos norays que vigilan la bahía y deshojar la vida al ritmo que imponen las mareas.
Quizá, al igual que esta bella Regina la vida a partir de cierta edad sea sólo eso, combatir las circunstancias, fajarse con este devenir tan incierto mietras el salitre marca tu rostro a la espera de puertos más prósperos y estancias más suaves.

miércoles, 4 de febrero de 2009

Hans Beck, (Alemania,1929-2009)

El pasado 30 de Enero murió este honorable alemán, de profesión juguetero e inventor de los famosos clicks de playmobil. Cuando leía el otro día el artículo en la prensa me vinieron multitud de reflexiones a la cabeza. De repente ponía nombre y cara a un personaje que ocupó una parte extensísima de mi infancia cubríendola de imaginación y fantasía a lo largo de tantos años. Los clicks fueron mi juguete por excelencia (desplazados a ultimísima hora por los GI.joe). Tardes infinitas en mi jardín mezclándolos con tierra, geranios y lagunas improvisadas. Mañanas sin final en casa de mis abuelas convirtiendo sus sofás en campos de batalla y redención. De cómo siempre me enamoraba de la caja de clicks que mi madre exponía en el escaparate de su mercería de la calle Cisneros y me los acababa pidiendo para el cumple.
Para Hans, su juguete preferido de la colección fue siempre el barco Pirata. Yo de la serie de barcos, tenía el pesquero, cuestiones de geografía natal supongo. Hans, alemán tenías que ser.
Allá dónde estés amigo, unendlich dankbar.

martes, 3 de febrero de 2009

Fall (Editors)



No dejes nunca que otros te lo cuenten o hablen por ti.
i wanted to see
i wanted to see
this for myself
for myself.
Toro Ferdinand, deberíamos situar un concierto de Editors entre nuestras prioridades musicales de este 2009. De ser, tiene que ser contigo.

martes, 27 de enero de 2009

Lamento interrumpido

Hoy la soledad se puede amasar entre los dedos,
nos la podemos embarrar en el rostro
con la más dulce de las desidias
y la corrupta sensualidad del superviviente.

Hoy se nos permite llorar con la solemnidad en la ciudad
deshuesada
y burlarnos con vanidad de su funcionalidad hueca.
Se nos permite ser menos hombres,
relajar la postura, desperezarnos,
pintarnos el cuerpo de colores y otras batallas
y dejarnos caer
al ritmo de día nórdico.

Se nos permite ser animales,
y agonizar esperanzados
con el gesto apagado
del que ha visto mucho.

Diego Godé "Ayuda espiritual urgente"

martes, 20 de enero de 2009

Another World, by Antony

11 de Mayo, Madrid

IV. Con el ser amado (pág.114)



Hasta hace pocos días que comencé de nuevo a preparar con cierta ilusión una antigua oposición (los funcionarios nunca dejamos de estudiar del todo), estuve simultaneando la lectura de tres libros. Uno de ellos el ensayo que Pierre Bayard dedica a ese hecho tan cotidiando y tan inalcanzable como es el de la lectura. Dos palabras en mi caso: necesario y reconciliador. Os dejo este pasaje correspondiente al cuarto capítulo:

...¿Es acaso posible concebir que dos seres estén tan próximos que sus libros interiores lleguen, al menos durante un tiempo, a coincidir?. Resulta banal decir que nuestas relaciones sentimentales están marcadas por los libros, incluso desde nuestra más temprana infancia. De entrada, lo están por la influencia que los personajes de las novelas ejercen sobre nuestras elecciones amorosas, PUES TRAZAN IDEALES INACCESIBLES (Touché!!, Pierre cabrón!) con los que intentamos, sin lograrlo casi nunca, doblegar a los demás. Pero, de un modo más sutil, los libros amados designan el conjunto de un universo que habitamos en secreto y en el cual desearíamos que el otro pudiera ocupar un lugar a título de personaje...

lunes, 5 de enero de 2009

My Blueberry Nights

Catorce noches agolpadas en la trastienda de un tiempo agotado en su compromiso, como si de una parada técnica en una de esas fábricas de extrarradio se tratase. Tú, el animal rabioso que espera y desespera, que otorgará su golpe certero a la presa en el momento preciso frente a su primavera creciente. En medio de este desierto de personajes que ni están ya, ni se les espera, preparo mi asalto con los pocos que no desfallecen hacia estancias más altas en busca flores agrestes. “Lo bueno, para los buenos”. En medio de esta estepa, una película, un crepúsculo bañando días y noches con su estela de arándano. My Blueberry Nights va más allá de la ruptura, de los propios recuerdos o sus sueños anexos. Conmovido desde primer segundo de metraje por un color y una estética de tonos suaves, sumido en un atardecer sin final, deambulé junto a Elizabeth y Jeremy en esa exploración de los abismos que son la soledad y el vacío.
Un viaje entendido como una exploración mayor de ellos mismos.

viernes, 26 de diciembre de 2008

martes, 23 de diciembre de 2008

Felices Fiestas


Serena y fiel,
arrastra oculta esta marea de diciembre
el perfume dulzón de la Navidad.

Unas fechas ancladas
en un fondo de profunda
nostalgia y regreso,
de cristales nublados al atardecer
por los rostros y sueños
que escaparon al aliento y al destino.

Frente a ellos
la fe en los días presentes,
el futuro pendiente,
la vida en espera.

Un tiempo,
sin duda,
en el que todo parece haberse construido
a escala más humana.

Antonio Sánchez Olivier

jueves, 11 de diciembre de 2008

Jueves con mi viejo profesor


Latín no se me dio del todo bien cuando cursaba 2º de BUP, aún así lo aprobé sin brillanteces. Más tarde, llevado por mis ansias médicas me decanté por la opción de ciencias puras, desterrando académicamente las humanidades en mis objetivos a corto plazo. Ya véis, paradojas de la vida. Pero si algo recuerdo de aquellos días de sangre y letras es sin duda la relación con mi Profesor de Latín, Raúl. Amistad que se remonta hasta estos días. Hoy le recogí puntual en el Colegio, donde me esperaba vestido elegante con su gabardina y su paraguas. Solemos quedar cuando vengo a descansar a Santander y él siempre me lo agradece como si le hiciera el mejor de los regalos. Me dice: "Ay toñín, estas mañanas que compartimos fuera de la cotidianidad, son como echar una cana al aire". En boca de sacerdote no está nada mal la expresión, denota su personalidad abierta y cachonda. Esta mañana hemos compartido conversación, viaje y un paseo. ¡Ah, por cierto! visitamos a unas amigas... unas monjas clarisas en Villaverde de Pontones. Me reí un montón con él mientras esperábamos a la Sor encargada de realizar las encuadernaciones. El muy perrete las vacilaba un poquitín diciéndoles que yo quería ordenarme en Madrid.
Raúl ha compartido los mejores y los peores momentos de mi vida y pocos como él me tienen tan calado. Su edad es avanzada, pero su espíritu es batallador y adolescente.
Al despedirme de él noto siempre un pequeño nudo en el estómago y siempre pido que no sea esta la última vez, nuestro último paseo juntos.

lunes, 8 de diciembre de 2008

Mar de fondo

Mañanas como la de hoy, envueltas en este otoño lóbrego y desapacible sólo pueden levantarse de la mano de un buen disco. Hoy Mccoy Tyrner, eterno compañero de Coltrane, deshizo de un plumazo frío y dudas con su impresionante “flying high”. Volé hasta el mediodía creyéndome en uno de esos días soleados de verano donde todo apetece. De camino a Liencres junto a Marta, degustamos lentamente a Aaron, barriendo Molko asfalto y nubarrones a su paso. Me encanta el aspecto desangelado y triste de esta playa con filtro de luz B&W. Escenerio perfecto para un charla distendida y un reencuentro. En Maliaño, mis Arrancacorazones (un estrella en la Guía Michelín de los anfitriones) me esperaban Negroni en mano y compases de Cohen para dar carpetazo a la tarde de lunes. ¿Qué más se puede pedir? Permítanme sugerir un poquito de Sade y su Stronger than Pride para despedirse por hoy ahora que el único abrigo son las vigas de madera de esta buhardilla y esta canción titulada I Never Thought I'd See The Day.
Sencillamente perfecto.

lunes, 1 de diciembre de 2008

La metereología siempre es pretexto

Si galernas y aguaceros acechan lo que queda afuera, buscaré
cobijo en Zhang Yimou y Kim Ki-Duk.
"A mal tiempo, cara china y ritmo tardo"



lunes, 24 de noviembre de 2008

Narcótico y palpable


Lunes por la tarde, viento y lluvia al otro lado del cristal. Enfrente una jornada laboral que ni convence ni se impone. Sólo recuerdo ayer...
Un gris cantábrico inundaba paisajes y almas, lo desapacible quedaba afuera empapando las hadas del jardín. En mis manos un cuento, fruto de una cena y de un encuentro. De fondo Ana Caram y su disco Amazonia, porque un domingo gris y abuhardillado en Santander debe hundirse siempre en bossa y sueños con sabor a moca.

domingo, 16 de noviembre de 2008

La mirada que cambia la realidad


Es domingo. La mesa del despacho está cubierta con prensa y restos del desayuno. El sol penetra en forma de flecha poliédrica las ventanas de la Unidad. La jornada avanza gradual, tranquila. Estoy solo, no hay más humanidad en todo el espacio que cubren las siete plantas del edificio. En pocos días cambiaré de prefijo y siento la necesidad de hacer balance, desde aquí, lejos de todo.(Prepararé un expresso mientras Antony&The Johnsons y sus Black Soft Stars inundan el estudio)
La vida pasa y todo alrededor se modifica, muda su piel. Frente a esta verdad material me sitúo yo, el ser que duda y no acepta, que huye en su disconformidad crónica hacia un ayer dotado siempre de mayor esplendor y pureza. Quisiera inventarme un presente construido a base de preciosas aventuras, de islas oníricas en las cuales poder renacer hora tras hora, de intersecciones radiantes y madrugadas menos opresivas. Pero la realidad adolece más bien de una calma uniforme, invariable. Días que se parecen excesivamente los unos a los otros y un cambio, que por más que lo intento y lo persigo, no acaba de producirse.
Creo que ha llegado sin duda el momento de detenerse, de encontrarse cara a cara en soledad, donde sin duda se conoce uno mejor a sí mismo. Deshacer lentamente los excesivos porqués, manipular cuidadosamente la duda y trazar mi particular cartografía del miedo en este viaje que no especifica destinos finales pueden ser tareas urgentes a ejecutar en posteriores entregas. Recuperar el pulso al vocablo decisión y su más extenso significado (audacia, osadía, valentía, valor, atrevimiento, intrepidez). Alejarse de metas autoimpuestas, de usos sociales, de nóminas que llegan puntuales el veintinueve de cada mes y observar más que nunca hacia dentro lo que se mueve, ese giro lento del alambre que dibuja su particular y recóndita espiral. Intentar al fin salir idemne de cierta teoría y de su limpia caligrafía.

Y tú serás de fondo, como siempre, anhelo y memoria de unos días luminosos que aún están por llegar.

you and i will meet one day
under the night sky
lit by soft black stars.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Camino de hiel

Recuerdo haber sufrido las mismas represalias emocionales visionando el "film" rumano 4 meses, 3 semanas, 2 días. A medida que el metraje de la película avanzaba, me preguntaba una y otra vez por qué había decidido joderme de forma tan voluntariosa un domingo que había sido hasta ese momento perfecto. Este sábado me sucedió algo parecido, esta vez el director de la cinta era español. Por una audición (errónea, pienso ahora) de un programa de Radio 3, creí conveniente (mal)gastar mi sobremesa del sábado en una butaca de los Princesa viendo "Camino", de Fresser. Este gran director y gran hijo de puta al mismo tiempo, me adentró en un mundo de enfermedad y dolor, de Opus Dei y creencias llevadas al vértice de los extremos. Me acuchilló de tal forma que ni las lágrimas de todos los presentes lograban ahuyentar el terror, el drama y la impotencia que cada secuencia generaba en las entrañas del espectador. Salí aturdido, revuelto, sin ganas de nada. Paseé desorientado por desengaño y ballesta, castigándome por haber invertido 7,80 euros en sufrimiento ajeno e inútil.

lunes, 27 de octubre de 2008

martes, 14 de octubre de 2008

Perfumes que cuentan historias


Se dice que más allá de sus notas de entrada y de salida, de sus nombres que invitan a soñar o de las fórmulas secretas que componen las "narices" que los crean, los perfumes encierran historias. Un perfume será atractivo por su propia seducción natural. Para conseguir la nota de clásico, deberá evocar las esencias de tu vida. Ese tránsito, esa evolución hasta el jugo final que encierra niñez, pretérito y nostalgia es lo que en Francia se denomina Madeleine de Proust, ese gusto que te deja en el paladar el pastel que te metes en la boca cuando eres todavía un enfant terrible y que luego recuerdas toda la vida. Todo en ellos adolece de una carga desproporcionada de sutilidad.

viernes, 10 de octubre de 2008

En estas estamos


paciencia.
(Del lat. patientĭa).
1. f. Capacidad de padecer o soportar algo sin alterarse.
2. f. Capacidad para hacer cosas pesadas o minuciosas.
3. f. Facultad de saber esperar cuando algo se desea mucho.
4. f. Lentitud para hacer algo.
5. f. Resalte inferior del asiento de una silla de coro, de modo que, levantado aquel, pueda servir de apoyo a quien está de pie.
6. f. Bollo redondo y muy pequeño hecho con harina, huevo, almendra y azúcar y cocido en el horno.
7. f. Tolerancia o consentimiento en mengua del honor


"La Naturaleza, Sr. Olivier, no da saltos", no trate Vd. de eludir ciertas etapas.

FDO. Psico-Sabio

sábado, 4 de octubre de 2008

Noruega, algún día...

Fue aterrizar y acribillarme de inmediato una ráfaga de pretérito y bienestar. El otoño se hizo presente nada más dar los primeros pasos alrededor del centro histórico de Oslo. Una naturaleza sublime y excelsa recogía las primeras miradas, en mi caso atónita y sin embargo entregada al espectáculo. Hay algo en estos países que me conecta al instante con ese "Yo" más inconsciente, un baúl que encierra en ocasiones verdades inconfesables. Deambular sin prisa y sin rumbo cierto por ese pueblo llamado Drobak era premiar a tus sentidos más agudos. ¡Qué gran país!¡qué rostros vieron mis ojos!, que diría el poeta. De las copas canallas a dieciseis euros (granizados de cocacola), del Masawa y de un país llamado Nigeria, de un tal circo mecánico así como de los tés que se combinan con cervezas en paradas obligadas
que os hablen mis buenos acompañantes.
Yo me debo sólo a terrenos oníricos y a ciertos futuros imaginados en la calle Gyldenloves.
Gracias por la oportunidad Sergi. Mange takk.

martes, 2 de septiembre de 2008

La luz, de otra manera (Vicente Gallego)

DOS DE SEPTIEMBRE

Es ahora la vida
esta extraña y frecuente sensación
de sopor y distancia,
y es también una luz que vela el mundo:
salir del caserón tras la comida,
recorrer bajo el sol la carretera
con los ojos ardientes de un verano
y sentarme en la roca frente al mar.
Abandonarme entonces
al sonido sin pausa de la tierra
mientras me vence el sueño algún instante
y me moja las sienes con su agua bendita.
Descubrir con asombro renovado
al pescador que vuelve cada tarde,
como vuelven las olas,
como vendrá la brisa con la noche.
y esperar otra vez sobre la roca,
abrumado en el centro de la vida,
a que la sombra inunde
lentamente mi sombra.

jueves, 21 de agosto de 2008

Cuando los elefantes sueñan con la música

Durante mi periodo vacacional en Santander recibimos una visita inesperada y maravillosa, mi tío Miguel, uno de los mejores amigos de mi padre. Apenas estuvo con nosotros tres días, pero tuvimos tiempo de deshojar al menos un par de noches, y conversar de forma tranquila acerca de tiempos pretéritos y vigilias más perennes. Me confesó, que ahora que se prejubiló y se mudó a un pequeño pueblo de Extremadura, lleva una vida tranquila y conscientemente desordenada. Entre otras confidencias, me comentó que una forma de recordar a su viejo amigo y la pasión de éste por la bossa, era cenar todos los días junto a su mujer alrededor de las doce de la noche y acompañar ese ágape con las melodías brasileñas que nacen cada madrugada del programa de Radio3 “Cuando los elefantes sueñan con la música”. Me pareció un bello y sincero homenaje a la fidelidad.

viernes, 8 de agosto de 2008

Sencillamente ceremonioso

Existe un proverbio chino que reza "del encuentro nace la vida", y afortunadamente a esa confluencia de seres y anhelos tuve la suerte de asistir a mitad del mes julio. Nuevamente mi mirada testimoniaba la unión de dos leyendas, dos poderosas cartas capaces de ganar en cualquier mesa. Mientras sonaban acordeón y violín en un unísono de enorme generosidad y belleza, me pareció que fuera de aquel palacio con vistas al mar el mundo se detuvo, conmovido quizá por el esplendor que reside al margen de lo dictado. Cambiamos el arroz por el gel de las burbujas, la opacidad del rigor por la verdad de los espacios improvisados. Saltamos en las fotos, bailamos a la sombra de un cielo abierto y canalla, degustamos miradas, comimos y bebimos todos juntos al cobijo de nuestra pareja.
*
Tarde-noche de recreo, hechizo y prestidigitación.
Y como epílogo a tan singular jornada, nos cantaron y nos enamoramos de la vida, devorando una vez más cada una de las vísceras allí reunidas.
*
M&D --> L.O.V.E. U!

jueves, 7 de agosto de 2008

Blog/QUEO


Qué hacer en estos momentos cuando sabes que los tuyos esperan nuevas entradas en este blog, y tú ni siquiera tienes idea alguna de qué poner, o bien, te ves incapaz de rematar los dos post que tienes a punto de caramelo. Colgar un vídeo de youtube podría ser una solución rápida e indolora, pero no apetece. ¿Se me habrá recalentado mi cabecita con este calor insalubre y capital?. Probaré esta noche a descongelar el frigo, a ver si disminuye la temperatura, a la vez que afloran las ideas. Cosas de la inspiración, es peor que una mala amante.

lunes, 21 de julio de 2008

Ellen


Hoy, de la mano de las Srtas. Alien y Kittin recordé Berlín.
Su gélido techno nacido de las profundidades del Spree, invadió por un instante mi mente y esta tarde tan vacía y vacante del mes de Julio.

domingo, 20 de julio de 2008

Into the Wild

Hay películas que se ensamblan al alma del espectador desde el primer segundo de proyección, que devoran a su paso secretos y verdades inconfesables, alentando esa parte del espíritu que se niega a volar. "Hacia rutas salvajes" es un canto a la libertad individual y al atrevimiento, a la ruptura con la norma social que oprime y marca el peso del yugo. Quizá por aquello de que en la naturaleza encontramos siempre la verdadera esencia de lo que al fin somos:
seres vulnerables frente a territorios desconocidos.

sábado, 28 de junio de 2008

Atajo a la felicidad

Más allá del viaje físico, lo que verdaderamente nutre el alma es la imaginación, esa bizarría que nos hace volar hasta los límites infranqueables que entrelazan sueño y deseo. Existe una mezcla en mí en estos días de incuria y pereza, producida quizá por este bochorno hormigonado, que implacable, se ha instalado a este lado de la península. Frente a esta consciencia de reconocerme animal en la lumbre, el ritmo diario se ha impuesto y no ha cedido ápice alguno frente al vampiro atmosférico. Mi psique deambula ya sumergida en un futuro próximo, un horizonte fabricado de sal y atardecer, de huellas abandonadas a merced de una marea siempre acechante.
Hasta entonces seguiré bailando osado sobre las brasas de Magerit.

martes, 24 de junio de 2008

El enigma del tahúr

“Madrid es la capital del estrés, es muy difícil vivir en ella, pero eso a la vez te da un rango de héroe, de superviviente”.
(kiko Veneno)

*

Últimos atardeceres desde mi terraza en Portazgo. El cambio ya es un hecho, y con él, la búsqueda de una nueva mesa de juego en la cual poder lanzar mis cartas al acecho de flamantes encuentros. No existe en mí esta vez excesiva presión. Cuando el crupier exclame su "abran juego", apartaré los viejos fantasmas y concentraré todo mi valor en esta azarosa apuesta.


miércoles, 11 de junio de 2008

Haigerloch y la esencia de la felicidad

Pese a la condena que supone regresar precipitadamente de ciertos sueños, no aminoran en mí las sensaciones de contundencia y vida experimentadas en mi pequeña Aufenthalt en Alemania. Hubo desde el comienzo una pretensión de grandeza, de anhelo conjunto por tocar terrenos oníricos, de pulsar la tecla exacta y reinventar la épica y el romance. Seis años quedaban atrás y los protagonistas de entonces renacían nuevamente en un paisaje dotado de pretérito y pasiones. Fue aterrizar y embriagarme completamente. Friedrich, el hermano para siempre. Su familia, un segundo hogar. Y Verena, dársena suave y cercana a la que poder arribar en una nueva ruta que se me imagina viable. Ha sido otra vez algo más que un enlace. Una historia de reencuentros (kasia, Ángel, Florian,Martin ...) de viajes en coche por carreteras secundarias, de conversaciones a fuego lento como el café que las acompañaba, de anhelos y aspiraciones posibles en un paisaje acogedor y hospitalario. La urdimbre de una unión que extendió su tejido de fantasía sobre la memoria de los allí presentes. Una fábula de la que una vez más fui afortunado testigo.
Y desde entonces soy porque tú eres,
y desde entonces eres, soy y somos,
y por amor seré, serás, seremos.
Gracias Fede y Verena por invitarme a tan bello itinerario.

miércoles, 4 de junio de 2008

Nubes: Aniversario



En días como hoy...


...En días como hoy me gustaría volver a tener 10 años y casi ninguna obligación. Llamar a mi vecina Noemí y a mi colega Ramón, y pedirle de paso a mi abuela que me dejara cien pesetas para comprarme un Mikolápiz. Ella bajaría con su bici a la cancha y él con algún cachivache para desmontar y negociar posteriormente su uso a lo largo de la tarde. No necesitabamos más para ser héroes frente a aquel paisaje férrico y azul que gobernó durante tantos años nuestras disfrutadas infancias. Hace infinidad de años que no sé nada de ellos.
Me preguntaba en esta tarde de bochorno y entusiasmo de saldo, cómo les habrá tratado la vida...

sábado, 31 de mayo de 2008

Desafíos: Yuxtaposiciones ´08



Ha sido una de esas semanas en las que todo parece haber salido por fin bien. La Casa Encendida me ha proporcionado estos días esa recompensa que de una forma u otra llevaba cierto tiempo esperando dentro del ambiente Magerit-iano. Spoken-word, Slam-Poetry, Perfo-Poesía, al final lo importante es la sensación tan placentera y tan comentada en estos días de curso: esa mezcla de sugerencia y extrañamiento que te provocan los caminos inexplorados y vírgenes. Ciertamente dulce ha sido compartir aula con personas tan interesantes e inquietas y saborear a ritmo pianissimo esos momentos que no se negocian como unas buenas cervezas en Lavapiés, los microversos de Ajo en petit comité, la lengua trovadora y canalla de Albert Plá o el clímax dialéctico creado por Mr. Escarpa y mis ocho compis de viaje.

La primera etapa de otras muchas que vendrán, estoy seguro.

*

Obra: Disparos de Luz (Antonio Gómez)

martes, 27 de mayo de 2008

Najwa, por fin anoche nos besamos.

Nocturno


El peso de los días y su valor interno.
Cuando las horas corren en espiral y la agenda abusa de la condición física.
Y entretanto tú,
persiguiendo ilusiones mientras los últimos metros recorren
su senda entre la penumbra y la noche.
La habitación y el sueño
congregarán tu cuerpo
una vez más
a una tregua sin nombre.

domingo, 18 de mayo de 2008

Letargo primaveral

Como a Lena en su motel, me invade el sueño en este fin de semana fabricado para el descanso y la quietud. Desnudo como ella, mi cuerpo yace en una habitación desordenada, repleta en su caos de tazas, libros y tareas pendientes. Todo parece postergado a otro tiempo próspero en apetencias y excesos vivaces.

martes, 13 de mayo de 2008

Encuentros y Despertares


Los que me conocen saben del valor máximo y definitivo que concedo a la Amistad. Código genético heredado, creencia desbordada o tal vez idealización consciente de un caudal que construye vida y alimenta la psique del corazón, son por sí mismos ley motiv de un estilo prominente y personal frente al paso de días y etapas. Estas dos últimas semanas han rebosado encuentros, confraternidad, ansiadas escenografías y copas canallas tras la caída del telón de la media noche.
Al llegar al apartamento esta tarde en Magerit he sentido la imperiosa necesidad de abrir la ventana del salón y asomarme a la vista ciclópea de la ciudad. Lejos de aquí, casi todo. Al alcance de mi mano los miles de trenes de los que todo el mundo habla y que no acaban de llegar. Dentro, vosotros, la marea que empuja y preside mi altar, la oración íntima antes de que llegue mañana. Aché.

Foto: Janko y quien firma en las orillas del Lago Skadar (Montenegro).

viernes, 9 de mayo de 2008

La Lengua del Pesimista



270.00 Sentencias pendientes de Ejecución, corrupción urbanística y masacre ecológica de costas y montes, telediarios que narran la muerte del ser humano y la contaminación del suelo. Sólo uno de cada tres licenciados en este país ejerce un puesto de su cualificación, la mala educación, la carencia de civismo, el humo, los miles de coches y sus cláxons sincronizados, la ansiedad, la falta de medios, el aumento del crimen organizado, la inmigración incontrolada y su propia denigración, los salarios míseros (que no mínimos)...viviendas inaccesibles, cultura de la propiedad, falsa creencia del derecho a la felicidad con carácter de perpetuidad, el escupir, la banda de hijos de puta y de necios que mueven los hilos, el transporte público a primera hora y mi rol de hormiga aplastada contra la puerta del vagón, la debilidad del sexo, la fuerza de la carne, el odio, la incapacidad de satisfacción propia, el cansancio, la brevedad de los sueños, la ausencia de referentes, la ignorancia, la wii frente Stendhal, los deseos nunca confesados, la frustración.A veces me da por asomarme al mundo y poner en palabras lo que mis ojos contemplan.
*
Entonces sólo hay una palabra que logra reconfortarme con espíritu de futuro: Exilio.

martes, 6 de mayo de 2008

El Sueño de Gorlice


Son las once de la mañana y Cracovia despertó hoy regada de sol y de deseo. Camino solo. El resto de la expedición surca ya este cielo abierto y zarco rumbo a sus países de origen. Hace pocos minutos descabalgué mi equipaje en la Estación Central de Ferrocarril. Necesito sentirme libre, tal vez ingrávido, estas últimas horas en Polonia. Inhalaré lentamente el vaho de los días vividos, y echaré un vistazo atrás volcando mi cuerpo sobre la inmediatez del pretérito. Siento que he participado de una acción conjunta, de un golpe de vida, de un torrente excelso. Sentado en el Café Prowincja, repaso instantes, rostros, texturas, destinos probados... Un expresso, un croissant relleno de chocolate, un agua mineral y un disco de bebop engrandecen aún más el momento.
En voz baja pienso si este país significó siempre en mí un exotismo con alma, una isla en Europa refugio de corsario huido o quizá, una meta prorrogada de sueños nunca escritos. De lo que sí estoy seguro es de lo que supondrá a partir de ahora: un puerto de entrada en mi memoria, un nudo en la garganta construido de madera y de futuro, un enlace de dos cuerpos cercanos prósperos en vida y en azares inciertos. Jamás una ceremonia impregnó tanto la piel, un sentimiento de dicha y de fortuna serpenteó el cuerpo de los allí presentes.
Venidos de más de cinco países diferentes, seducimos al idealismo con días y noches de hechizo y prestidigitación. Los sótanos de Cracovia, las calles del Barrio Comunista, los restaurantes de la Calle Bracka, o el poder de las velas y la música en el Barrio Judío fueron antesala perfecta para el día clave: la boda en Gorlice. Embriagados de felicidad y Vodka saboreamos el placer intenso de la amistad y el encuentro. Yo quedé mudo, taciturno ante la ola de instantes y felicidad que me embargaban de manera constante. Recordé tanto pasado en tan pocos días. Qué delicia como ejemplo aquel paseo con Friedrich por el bosque de Gorlice previo a la ceremonia. Y de lo que pasó tras la misma, de las seis cenas y el self-service obelixiano, de las pompas y las luces de colores, de la música y el baile, de las cerca de noventa botellas de Vodka que sirven ahora para dejar mensajes en alta mar, de la movida de los años ochenta y la resurrección de rockola en las salas de aquél palacio de finales del S. XIX, de lo prohibido, de lo que no se cuenta ni se escribe, de creer una vez más en el milagro de la vida y en los sueños cumplidos, del amor, y de otras tantas cosas de las que no hablaré más por ahora.
No hace mucho un amigo cercano me preguntó si creía en la magia. Supongo que entonces contesté a la pregunta dubitativo. Desde la Iglesia de madera de Sekowa, mientras sujetaba los anillos que sellarían el enlace de mi querida pareja, le respondería seguro esta vez. Sí, definitivamente sí, creo en la magia y en un Dios polaco.
Ángel y Kasia, gracias. Os quiero.

sábado, 26 de abril de 2008

Asfixia



No es ni mucho menos la primera vez que ocurre. Después de un largo periodo de lucha en la trinchera, regresas al hogar materno para convertirte por apenas cuarenta y ocho horas en un habitante más de la Tierra Verde (un terruño y su inexorable remanso de paz que en los últimos días se tornaba lejano, inalcanzable). Madrid es más que nunca en estos días material inflamable, no apto para manipulaciones negligentes. Y Santander, su bahía, sus lentos paseos, los grandes amigos, son la manta que abriga el desequilibrio, la vigilia de la duda. Pero cada vez que llego se me hace muy duro el aterrizaje, como si producto del peso y la carga un tanto descompensada la máquina oscilase en un vaivén equívoco y por qué no un tanto iracundo. El jardín, mi madre, el café imperturbable junto a mis plantas y mis gatos, un cuento de Nabokov, y de repente todo parece quemar en las manos fruto de la presteza del momento, consciente de que ciertos placeres tan sólo durarán un brevísimo lapso de tiempo y que hay un tren con destino a Magerit que aguarda mi paso dubitativo. Y todo y todos volverán a quedar una vez más atrás, porque tu batalla se libra en otras coordenadas, en una ínsula voraz de almas inquietas.
Justo ahí, en ese segundo, la respiración se acorta, y la angustia de no abarcar el conjunto invade los tejidos.


miércoles, 23 de abril de 2008

First Aid Kit -Still on Fire-

¡Abramos el botiquín!

.....Mostremos parte de su potencial, ¿no deseamos acaso un pronto restablecimiento?

Introducción -La Fuerza del Metal-

Deseo, voluntad ...

aspiración,


empeño envenenado.




Un ánimo, una idea, o quizá un plan engalanado de aspid para la ocasión. La calidad y la estética del lenguaje honesto, de la palabra comprometida. Habitar por un instante ese país llamado República de la Conciencia y desabastecer la tensión y la opacidad que genera el enemigo, la respiración del miedo, la incertidumbre frente al tránsito de calles lóbregas y futuros no escritos.

*


FirstAIDkit nace en un tiempo abúlico, árido, en el cual el autor se plantea su verdadera identidad frente a la piel de una ciudad feroz que le engulle en su arritmia de rostros y cuerpos lejanos. Escalpelos, bisturíes y lancetas tratarán de rescatar en una intervención de urgencia lo sano de un organismo colapsado en su periplo hacia paraísos compuestos por sueños de niebla.

*


Veamos y asistamos pues con cierto recelo al resultado de la intervención. Se encontrarán remaches, trozos de vida fugaz, amores atornillados al pecho, viajes en forma de tirafondo, crepúsculos cilíndricos, puyas cubiertas de abandono y desengaño, arandelas artísticas, roscas de sexo y diagramas que explican una pérdida. Habrá que revolver, intentar unir, cuadrar ciertos ángulos, buscar la forma exacta a la estructura. Es lo que denomino "La Maqueta del Naufragio".


**************************